Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La Ley de Murphy y divorcio: Un cuento de contratiempos y sonrisas

  La vida, a veces, parece una comedia escrita por un guionista con un sentido del humor algo retorcido, porque justo cuando tienes prisa, no encuentras las llaves de casa o cuando has decidido limpiar los cristales de casa el cielo se llena de nubes y anuncia tormenta para la tarde. Es como si el universo, en un guiño travieso, susurrara: “Si algo puede salir mal, saldrá mal”. Y así, una mañana cualquiera, el despertador no ha sonado, o ha sonado, pero te has vuelto a dormir. Te levantas con la ansiedad de que llegarás tarde al trabajo, mientras la cafetera desborda el café porque pusiste demasiada leche en el dosificador. Sales corriendo, calzándote los zapatos casi en la puerta del ascensor, para encontrarte con un atasco monumental. Cambias de carril porque siempre piensas que por donde circulas es el más lento, pero ahora no avanzas en absoluto. No te pueden estar pasando esta cadena de calamidades. En ese momento, murmuras con malhumor: “¡Maldita Ley de Murphy!”, aunque rea...

¿Qué pasa con el uso del domicilio familiar si se convive con una nueva pareja?

  En 2024 el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que plantea importantes reflexiones sobre el uso y la protección del domicilio familiar en situaciones de convivencia con una nueva pareja. En un escenario donde las dinámicas familiares y las relaciones personales se entrelazan, esta decisión legal ofrece una perspectiva que conjuga los derechos y responsabilidades de los involucrados, teniendo presente la protección de los menores. A continuación la resumo con un lenguaje sencillo, omitiendo los nombres de las partes involucradas. Roj : STS 4707/2024 Fecha 23/09/2024   Juan y Ana se casaron en 2006; tuvieron dos hijos y establecieron su hogar en una casa (cuyo carácter ganancial será motivo de discusión posterior).   Diez años después el matrimonio se rompió y no lograron ponerse de acuerdo en las medidas a tomar. Ana interpuso una demanda de divorcio, reclamando la custodia de los niños, una pensión de alimentos de 500 euros por hijo, una pensión compensatoria para...

Derechos de los hijos, derechos de los padres...

  Hay sentencias que son verdaderamente buenas, que demuestran su empatía con todos los intereses implicados y no solo se limitan a resolver de forma mecánica el presente sino que contemplan el futuro.   En este caso, la reciente sentencia del Tribunal Supremo 694/2025, de 6 de mayo ha abordado un tema delicado con dicha empatía, equilibrando el interés superior del menor con el derecho de los padres a relacionarse con sus hijos.   El supuesto es el de un padre que ha estado en prisión varios meses y un hijo con discapacidad del 33%. El padre parece no conocer bien las necesidades de su hijo. La madre, por su parte, ha asumido la responsabilidad principal del cuidado del menor, pero el padre reclama su derecho a verlo.   ¿Cómo resolverlo? ¿Es posible encontrar un punto medio que beneficie al menor sin ignorar los derechos de los padres?   El informe psicológico indicó que el padre desconocía aspectos esenciales del desarrollo y las necesidades de su hijo, ...