Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Pensión de viudedad del separado o divorciado: Todo lo que debes saber en 2025

La muerte de un ex cónyuge no solo despierta emociones complejas; también plantea preguntas sobre derechos y futuro. En España, la pensión de viudedad puede ser un apoyo vital para quienes han pasado por una separación, un divorcio o una nulidad matrimonial, siempre que cumplan ciertos requisitos. Este artículo explora las condiciones, el cálculo, la compatibilidad y los trámites necesarios para acceder a esta prestación El importe de la pensión de viudedad para separados y divorciados tiene un tope: no puede superar el monto de la pensión compensatoria que recibías. Por ejemplo, si tu pensión compensatoria era de 400 euros mensuales, la pensión de viudedad no excederá esa cantidad, incluso si el cálculo basado en la base reguladora del fallecido arroja una cifra mayor. La base reguladora se calcula según las cotizaciones del fallecido a la Seguridad Social, generalmente tomando los últimos 15 años de su vida laboral. En términos generales, la pensión de viudedad equivale al 52% de...

Los procesos de familia relacionados con el divorcio y la separación

SEPARACIÓN: UN PARÉNTESIS EN LA CONVIVENCIA La separación es como poner en "pausa" la vida en común de un matrimonio, pues reconoce la vida independiente de los cónyuges sin disolver el vínculo matrimonial. Si en el futuro deciden reconciliarse, bastará con comunicarlo al juzgado por escrito (de común acuerdo, pero cada uno por su lado). ¿Qué implica la separación legal? Se entiende que, desde ese momento, ya no hay convivencia entre los cónyuges. Se establecen medidas obligatorias sobre la convivencia y los aspectos económicos, pensando en los hijos y en el cónyuge que quede en peor situación tras la ruptura. Se pone fin al régimen económico del matrimonio (por ejemplo, la sociedad de gananciales). Se pierden los derechos a heredar del otro cónyuge. Solo habrá derecho a una pensión de viudedad si, al fallecer el otro, el viudo estaba recibiendo una pensión compensatoria fijada por sentencia firme. DIVORCIO: EL ...

Los conceptos jurídicos en el ámbito de familia

El marco legal de los procesos de separación, divorcio o regulación de medidas paterno-filiales, se compone de una serie de conceptos jurídicos cuya comprensión es básica para poder plantear posiciones de interés y establecer acuerdos. A continuación relaciono los fundamentales, esos que deben andar presentes en toda ruptura, incluso en toda capitulación matrimonial (pues ya se sabe, prevenir, mucho mejor que curar).   Patria Potestad & la Responsabilidad Parental: La patria potestad encarna el conjunto de derechos y obligaciones que los padres ostentan sobre sus hijos menores no emancipados. Este pilar del derecho de familia trasciende la convivencia conyugal, siendo, en la mayoría de los casos, ejercido de manera conjunta por ambos progenitores antes y después de una ruptura. Implica la toma de decisiones cruciales que moldean la vida de los hijos, tales como la elección del centro educativo, formación complementaria, la autorización de tratamientos médicos, la asistenc...

Naturalizar el acuerdo en el divorcio o la separación

En este artículo analizaré por qué el mutuo acuerdo es la mejor opción en un divorcio, con razones basadas en mi experiencia, consejos prácticos y bienestar de los hijos. ¿ POR QUÉ EVITAR LOS TRIBUNALES EN UN DIVORCIO? Acudir a los tribunales durante un divorcio es una caja de sorpresas. Un juez, por muy imparcial que sea, no conoce los detalles íntimos de tu familia: no sabe nada de tus horarios, de tus costumbres, ni de las manías de tus hijos, ni de sus preferencias  ¿Por qué dejar que un desconocido decida cómo repartir el tiempo y responsabilidades con tus hijos?  Litigiar tiene sus riesgos, por ejemplo, los siguientes: Sentencias rígidas : Una sentencia judicial rara vez se ajustará perfectamente a tus necesidades. Aunque los jueces priorizan el interés superior del menor, sus decisiones pueden sentirse impersonales.  Costes emocionales y económicos : Los litigios agotan el bolsillo y las fuerzas. Con la nueva Ley de Eficienci...