Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Mercedes Lara Morales - Abogada de Familia y Mediadora Familiar

Abogada colegiada por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Máster en Practica Jurídica Procesal Civil por el ICAM. Master en Mediación por la UEMC. Socia de AEAFA. Experta en los conflictos derivados de la separación, el divorcio, el régimen económico matrimonial y los hijos. 22 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL EN LA ABOGACÍA. DESPACHO PROFESIONAL EN GRANADA _______________________________ En este blog, Guía de Derecho de Familia , comparto historias cercanas, consejos útiles y desmitifico los procesos legales para facilitar su comprensión. Mi objetivo es ofrecer orientación clara y accesible para quienes enfrentan estos momentos delicados. Además, creo firmemente en promover la resolución amistosa y evitar litigios, buscando promover un futuro más equilibrado, pacífico y con menor impacto emocional. Conecta conmigo si buscas soluciones eficaces en rupturas matrimoniales y de pareja. Estoy aquí para acompañarte, guiarte y ayudarte a construir un futuro más justo y equilibrado. Si des...

La custodia y gastos de las mascotas

Tommy llegó a nuestras vidas hace unos años y, desde ese momento, no ha dejado de llenarnos de alegría. Con su energía, sus mimos y una lealtad sin límites, se ha convertido en mucho más que una simple mascota: es un compañero inseparable. Pero Tommy no es solo diversión y cariño; también requiere cuidados constantes.  Y es que tener una mascota no son solo momentos de juegos y risas. Tommy es un ser vivo que depende de nosotros, que puede enfermar y que merece una atención dedicada. Es un pequeño amigo al que amamos profundamente y por el que, a veces, también sufrimos. Por eso, entiendo a la perfección el torbellino emocional que supone decidir quién se queda con la mascota y cómo se reparten sus gastos en un divorcio. Es un tema delicado que merece tratarse con respeto y sensibilidad. Desde la entrada en vigor de la  Ley 17/2021, de 15 de diciembre , los animales han dejado de ser considerados simples objetos. Ahora, el Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjui...

WhatsApp: Cuando los mensajes se convierten en pruebas de verdad

Las charlas que tenemos por WhatsApp pueden convertirse en pruebas clave en un juicio, dado que se trata de un medio de comunicación usual en nuestros días.  Ahora bien, para ser admitidas y tenidas en consideración, deben cumplir dos requisitos:   1º OBTENCIÓN LEGAL:   Los mensajes deben conseguirse de una forma lícita, por ello, tienes que ser parte de la conversación . Siendo parte, tienes derecho a grabar y guardar cualquier chat en el que participes y presentarlo como prueba, pero si los mensajes los conseguiste entrando al móvil de tu pareja, de tu hijo o de cualquier otra persona sin su permiso, olvídate, pues la prueba será rechazada.   Recuerda: Mucho ojo con ese tipo de conductas, pues pueden constituir una violación de la privacidad, del secreto y de las comunicaciones, de  consecuencias penales.     2º LA AUTENTICIDAD O CADENA DE CUSTODIA:   Imagina que los mensajes de WhatsApp son como una joya valiosa que debe llegar intacta al ...

Empadronamiento de los menores de edad

    La Ley 8/2021, de 4 de junio, que protege a la infancia y adolescencia frente a la violencia, trajo un cambio importante al modificar el artículo 154 del Código Civil relativo a la patria potestad. Una de las consecuencias fue el lugar de residencia de los hijos, que deberá fijarse pro acuerdo entre los padres. Esto se ha convertido en un conflicto inesperado para algunos padres.   ¿Por qué es importante el empadronamiento?   La inscripción del niño en el padrón municipal determina su residencia oficial y la residencia oficial determina los colegios, el centro de salud, etc. Por ello, los desacuerdos sobre el empadronamiento suelen venir por motivos prácticos: uno de los padres quiere que el menor esté empadronado en su municipio para inscribirlo en un colegio concreto, acceder a un centro de salud más cercano o incluso para beneficiarse de ciertas ayudas municipales. A veces, también hay un componente emocional o estratégico, como querer “marcar territorio” en u...

La pensión alimenticia. Guía 2025.

La pensión alimenticia es la obligación moral y legal que tienen los padres de proporcionar los recursos necesarios a sus hijos con el fin de garantizar su desarrollo integral y bienestar, incluso después de la separación o divorcio. Es una obligación que corresponde a ambos padres, si bien se establece que la contribución del padre o madre que tiene la custodia de los hijos se realiza mediante su dedicación, cuidado y atención directos. La pensión alimenticia la recibe el padre o la madre con quien conviven los hijos, aunque estos sean ya mayores de edad, como administrador de la economía del hogar.  En los casos de custodia compartida, puede establecerse que ambos cónyuges contribuyan de forma equitativa a los gastos ordinarios de los hijos, anulando el pago de una cantidad mensual a uno de ellos; no obstante, si existe una diferencia relevante en la economía de uno y de otro, la custodia compartida no impedirá que se establezca una pensión alimenticia.  ¿Qué cubre exa...