Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Errores que debes evitar al pagar la Pensión Alimenticia en 2025

Cumplir con la pensión alimenticia de tus hijos es una responsabilidad ineludible. Una mala dirección puede desencadenar conflictos legales, embargos e incluso, consecuencias penales, como un delito de abandono de hogar. Si estás obligado a pagar una pensión alimenticia no caigas en la tentación de “pecar de exceso de confianza”. No bajes la guardia. Para ayudarte a hacerlo bien, te explico tres errores comunes que debes evitar y cómo gestionar el pago de la manera correcta:   1. PAGAR DE FORMA DESORDENADA, EN EFECTIVO O SIN DETALLAR EL CONCEPTO: ERROR:   Imagina que, confiando en la buena relación con tu ex, decides pagar la pensión alimenticia en efectivo sin recibí, o mediante transferencias bancarias sin especificar que se trata de la pensión. Tal vez se te ocurra dividir el pago en quincenas, o añadir un extra para cubrir otros gastos sin aclarar a qué corresponde exactamente. Pues bien, sin un registro claro, tu ex podría alegar que no has pagado, y no tendrás cómo demos...

La custodia compartida: Un caso para la reflexión

La custodia compartida es el modelo de convivencia con los hijos que se ejerce de forma conjunta por ambos padres. Implica un reparto equitativo del tiempo de convivencia y supone un plus de responsabilidad en la toma de decisiones sobre los hijos, dado que ambos padres se implican por igual en su crianza.   Clara y Javier s e divorciaron hace tres años.  Fue un divorcio tormentoso. El pleito duró más de un año, pues los equipos psicosociales evaluaron al niño. Martín tenía entonces cinco años. Incapaz de vislumbrar como positiva una separación del niño, Clara solicitó la custodia exclusiva.  Martín manifestó apego por su madre. Era lógico, pues venía de su entorno aquél día, pero nadie tuvo en cuenta ese dato.  El juez se la otorgó.   Desde entonces, el objetivo de Javier fue recuperar a su hijo. Ahora, dos años después del divorcio, ha enviado una propuesta a Clara de custodia compartida. Si ella no accede pedirá una modificación de medidas cont...

Destino de la Vivienda Familiar en un Divorcio: Guía Completa para 2025

Si estás pensando divorciarte y te preocupa qué pasará con tu residencia, entonces quédate por aquí: El destino de la vivienda familiar es uno de los temas más sensibles y complejos en un divorcio o separación, pues decidir qué pasará con ella, sobre todo si la titularidad es compartida, o si alguno sale económicamente perjudicado con el divorcio,  puede generar dudas y tensiones.  ¿QUÉ ES LA VIVIENDA FAMILIAR Y POR QUÉ ES UN TEMA CLAVE? La vivienda familiar es el hogar donde la pareja y sus hijos han convivido durante el matrimonio. En un divorcio, decidir el destino de la vivienda, es decir, si uno se quedará con ella, si se le atribuirá el uso hasta su venta, si se extinguirá el condominio, etc. suele ser fuente de conflicto.  Cuando no existe acuerdo, la ley y la jurisprudencia buscan equilibrar los intereses de los cónyuges y proteger el interés superior de los menores , priorizando la continuidad de los hijos en su entorno habitual. Generalmente, los jueces ...

Ejecución de Pensiones Alimenticias en España: Guía Completa para 2025

La ejecución de pensiones alimenticias es un mecanismo judicial que se activa cuando uno de los padres incumple el pago de la pensión alimenticia establecida en una sentencia. Este procedimiento protege el bienestar de los hijos menores de edad, asegurando que reciban el apoyo económico necesario para su manutención, educación y salud. La importancia fundamental de estas obligaciones está respaldada por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Enjuiciamiento Civil . CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO: Prioridad : Las pensiones alimenticias prevalecen sobre otras deudas, incluidas las bancarias o fiscales. Embargo inmediato : Los bienes e ingresos del deudor pueden embargarse para saldar la deuda, sin límites de inembargabilidad. Intereses de demora : La deuda acumula intereses hasta su pago total. Embargo periódico : En casos de incumplimientos reiterados, se puede embargar la nómina del deudor para garantizar pagos futuros. ...

Equipos psicosociales: ¿Un arma de doble filo?

En los procedimientos de divorcio o separación contenciosos, especialmente cuando se dirimen cuestiones de custodia de los hijos, es frecuente requerir la intervención de los equipos psicosociales. Estos equipos, adscritos a los juzgados de familia, elaboran informes periciales que aportan una visión técnica sobre la dinámica familiar y el interés superior de los menores.   ¿CUÁL ES SU COMPOSICIÓN Y SUS OBJETIVOS?: Los equipos psicosociales están formados generalmente por un psicólogo y un trabajador social. Ambos trabajan de manera complementaria para ofrecer un análisis integral. El psicólogo se centra en la evaluación de la dinámica emocional y relacional de la familia, mientras que el trabajador social examina el contexto socioeconómico y los entornos en los que se desenvuelven los menores. Su objetivo principal es proporcionar al juez información objetiva que facilite la toma de decisiones en beneficio de los hijos, considerando aspectos como la custodia, el régimen de visitas...

¿Divorcio exprés? ¿De verdad puedes separarte en un mes?

Fran y Alicia no pueden evitar sentir cierto vértigo ante la perspectiva del divorcio. El precipicio emocional es tan intenso que les parece avanzar por una montaña rusa de sensaciones diversas. Unos días son mejores y otros peores, pero al final de la vía existen caminos separados, por los que acabarán bifurcados. Ambos quieren que saltar, todo termine ya.  ¿Para qué prolongar lo inevitable si la decisión está tomada?   Se ponen en marcha, acuden a San Google, incluso a Chat GPT, y bucean en busca de respuestas, recorriendo las webs de distintos abogados, opiniones de clientes, blogs de familia con artículos jurídicos... De esta manera, se topan con varios anuncios que prometen divorcios "exprés" en tan solo 48 horas. Para Fran y Alicia la idea de resolver de un plumazo su divorcio suena tan sencillo como pedir comida china un domingo por la noche… No  obstante, no son ingenuos y sospechan que esos titulares pueden esconder más de lo que prometen. Desechan la idea y co...

La indemnización compensatoria

Como consecuencia del divorcio, el  artículo 1438 del Código Civil establece una compensación económica para el cónyuge perjudicado por el divorcio, cuando no haya obtenido ingresos ni desarrollado una carrera profesional, por haberse dedicado de forma exclusiva o principal al trabajo doméstico y cuidado de la familia,  estando casados en régimen de separación de bienes.  Su razón de ser reside en que la ley considera que la atención y cuidado del hogar familiar se considera una contribución en especie a las cargas familiares y, como no hay régimen económico de gananciales que liquidar, es de justicia recibir una compensación económica por dicha contribución. Para que proceda esta compensación, deben cumplirse los siguientes requisitos: 1. Que se trate de un matrimonio en r égimen de separación de bienes. 2.  Dedicación exclusiva o principal al hogar : El cónyuge que solicita la compensación debe haber priori...

Casa Nido: Una alternativa legal para familias templadas y con recursos

    La casa nido es un modelo de custodia compartida que prioriza la estabilidad emocional y física de los menores tras la separación de sus padres. En este sistema, los hijos permanecen en el hogar familiar, mientras los padres se turnan para convivir con ellos en períodos alternos. Se trata de una medida que busca minimizar el impacto de la separación en los niños, permitiéndoles mantener su rutina, su entorno y sus recuerdos en su espacio familiar. Sin embargo, la casa nido no está exenta de desafíos económicos y emocionales. A continuación detallaré cómo funciona este modelo, cuales son sus retos principales y qué piensan los jueces al respecto: ¿QUÉ ES LA CASA NIDO Y CÓMO FUNCIONA? La casa nido es un sistema de custodia compartida en el que los hijos permanecen en el domicilio familiar, mientras los padres rotan para convivir con ellos según un calendario acordado, como semanas o quincenas alternas. Este modelo busca evitar que los menores tengan que trasladars...